| 000 | 01641nam a2200241 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | MIUC | ||
| 005 | 20200302151311.0 | ||
| 008 | 170630s2016 sp 000 1 spa | ||
| 020 | _a9788423342396 | ||
| 040 |
_aMIUC _bspa _cMIUC |
||
| 082 | 0 | _a863 | |
| 100 | 1 |
_93355 _aSender, Ramón José, _d1901-1982 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aRéquiem por un campesino español / _cRamón J. Sender ; introducción de Antonio A. Gómez Yebra. |
| 250 | _a1ª ed. | ||
| 260 |
_aBarcelona : _bDestino, _c2016. |
||
| 300 |
_a146 p. ; _c19 cm. |
||
| 336 |
_2rdacontent _atext |
||
| 490 | 0 |
_aColección Austral ; _v576. _aNarrativa |
|
| 520 | _aRéquiem por un campesino español recoge un dramático episodio de la guerra civil en un pueblecito aragonés. Mosén Millán se dispone a ofrecer una misa en sufragio del alma de un joven a quien había querido como a un hijo. Mientras aguarda a los asistentes, el cura reconstruye los hechos: el fracaso de su mediación, con la que creyó poder salvar al joven, pero que sólo sirvió para entregarlo a sus ejecutores. El relato es de una perfecta sobriedad y de una sencillez no por ello menos profunda y estremecedora. La narración sobrecoge por su ajustado realismo, por la eficacia de sus símbolos y por el profundo conocimiento de los mecanismos de la conciencia, puesto de manifiesto a través de la evocación del sacerdote. Sin duda, Réquiem por un campesino español es una de las mejores obras de Ramón J. Sender y un libro definitivo sobre nuestra guerra civil, alejado de cualquier panfletarismo. | ||
| 650 | 0 |
_93356 _aCivil war _zSpain |
|
| 700 | 1 |
_4aui _93357 _aGómez Yebra, Antonio A. |
|
| 942 |
_2ddc _cBK |
||